jueves, 20 de noviembre de 2014

TEMA 3

TEMA 3
Investigación cualitativa y cuantitativa. Técnicas.


Metodología: Fin último por qué se hace esto aquí. El modo de hacer. Busca el por qué utilizamos… El modo para llegar al fin.

Método: De lo más general a lo más específico el método es el cómo. Se centra en el camino.

Técnicas: Las técnicas específicas lo que vamos a utilizar (evaluación sistemática…).




 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

CONCEPTO

  • Cualquier tipo de investigación que produce resultados a los que no se ha llegado por procedimientos estadísticos u otro tipo de cuantificación.
  • Proceso activo, sistemático y riguroso de indagación dirigida.
  • Se toman decisiones sobre lo investigable en tanto se está en el campo de estudio.
  • El análisis en sí mismo es cualitativo.

  • Intención de los investigadores: descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que son observables, incorporando la voz de los participantes, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones tal y como son expresadas por ellos mismos

  • Ejemplos: investigaciones acerca de la vida de las personas, historias, comportamientos, funcionamiento organizativo, movimientos sociales y/o relaciones e interacciones.


CARACTERÍSTICAS

CRITERIOS DE CALIDAD.

  • Credibilidad. valor de verdad de la investigación (que los resultados se ajusten a la realidad).
  • Transferibilidad. posibilidad de que la información pueda proporcionar conocimiento previo en contextos de características similares; es decir, que pueda aplicarse como información referencial en otros contextos.
  • Dependencia. consistencia de los datos. la fiabilidad de la información, la permanencia y la solidez de la misma en relación al tiempo.
  • Confirmabilidad: intento de proporcionar información más consensuada y encaminada a la objetividad y neutralidad.
  • Otros criterios: Los estándares establecidos por la comunidad investigadora, perspectiva ética, compartir privilegios, la voz, etc…

MÉTODOS:



TRIANGULACION: Comparar diferentes puntos de vista. Comparar, contrastar dos métodos o puntos de vista.

Ejemplo: Para triangular la investigación hemos recogido…

INVESTIGACIÓN-ACCIÓN

  • Origen en la obra del psicólogo social Kurt Lewin (1946).
  • La I/A fue sometida a prueba en contextos diversos como: las viviendas integradas, socialización de bandas callejeras, formación e líderes jóvenes, etc.
  • Forma de indagación autorreflexiva de los participantes (educadores, estudiantes, directores, etc.) en situaciones sociales – educativas.
  •  Mejora la racionalidad y la justicia.
  •  Estudio sistemático orientado a mejorar la práctica educativa por grupos de sujetos implicados con sus acciones prácticas, y la reflexión.
  •  Proceso reflexivo que vincula la investigación, la acción y la formación, realizada por profesionales de las ciencias sociales.
  • Se lleva a cabo en equipo, con o sin ayuda de un facilitador externo al grupo.





La I/A como proceso de peldaños en espiral: planificación, acción y evaluación del resultado de la acción.
Este proceso comienza con la idea de que es deseable alguna mejora o cambio, la decisión del punto de empiece de las mejoras, la estructuración de un grupo que identifica un área problemática, la determinación de trabajar conjuntamente un tema y afrontar la lucha por el cambio educativo, y continúa con el desarrollo de un plan de acción para conseguir mejoras, una actuación de puesta en práctica, la observación de los efectos de la acción críticamente informada y la reflexión sobre los efectos para nuevas planificaciones en ciclos sucesivos.


RASGOS Y PUNTOS CLAVE DE LA I-A

       Diagnostica problemas en su contexto específico, y propone mejorar la educación y aprender a partir de las consecuencias de los cambios.
       Participativa: Predomina la práctica sobre la teoría.
       Crea comunidades autocríticas que participan y en el proceso de investigación
       Suele centrarse en problemas prácticos de profesores.
       Colaborativa: Trabajo en colaboración, participación y democracia.
       Uso de técnicas de corte etnográfico/cualitativo: diarios (en el que registrar las propias reflexiones), entrevistas, observación participante, notas de campo, procesos de triangulación, etc.
       Para contribuir a la resolución de problemas, cambio y mejora. Las prácticas, suposiciones e ideas son sometidas a prueba.
       Se adscribe a los postulados de los paradigmas Interpretativo y Crítico y se aparta de los principios del Positivismo.
       Espiral de ciclos organizados en base a acciones planificadas y reflexiones críticas sobre las mismas.
       Induce a teorizar sobre la práctica, y permite dar una justificación razonada de nuestra labor educativa, al igual que crear registros de las mejoras (actividades, relaciones, formas de organización…).
       Es un proceso político porque implica cambios y progresivamente a cambios más amplios.


- FASES -

I.  INTRODUCCIÓN ACLARATORIA
La I/A es aplicable a situaciones en las que una persona/s esté realizando un trabajo que lo intrigue o interese, y logre lo mismo en sus compañeros; o a situaciones en las que se desee producir una mejora o cambio.

II. PLANTEAMIENTO DE PREGUNTAS.

III. Formación y Organización del grupo de investigación.
Para tener éxito en el trabajo en grupo hay que respetar ciertas características de los miembros y seguir unas reglas básicas:
       Interés por el tema de trabajo.
       Determinación.
       Disponibilidad.
       Plan de trabajo preciso y estructurado.
       Repartición equitativa.
       Elección de un coordinador y secretario (agenda de trabajo…)
       Temario u orden del día en reuniones.
       Tiempo para la autocrítica del funcionamiento y contenido trabajado.

IV. DESCUBRIMIENTO DEL PROBLEMA
Distinguir entre dificultades que no pueden resolverse en un periodo prudencial y las que sí son susceptibles de cambio. Los problemas pueden surgir de la reflexión del grupo, la observación sistemática, la participante realizada por un experto, y a raíz de información sobre situaciones educativas que creen interrogantes

V. OBJETIVOS DEL ESTUDIO
Punto central de referencia de la investigación (dan coherencia al plan de acción). Han de ser: Claros (lenguaje comprensible y preciso. Fácilmente identificables), realistas (factibles con la metodología adoptada recursos y en los plazos) y pertinentes (relación lógica con la naturaleza de los problemas a solucionar).

VI. PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS – ACCIÓN
q      Implica un enunciado de la causa de los problemas planteados.
q     Proporciona una respuesta provisional al problema e indica qué se necesita descubrir en el estudio.
q     Aclara las variables y la relación entre ellas.
q     Es necesario un proceso de reflexión. Sobre los objetivos y la problemática.

VII. Elección de Instrumentos y técnicas aplicables a la I/A
Algunas técnicas:
        Diarios. (Observaciones, reflexiones, hipótesis y explicaciones).
       Perfiles de secuenciación temporal. Visión a través del tiempo.
        Análisis de documentos: programas, trabajos escolares, exámenes, actas…
        Fotografías y diapositivas de momentos clave.
        Grabaciones en audio y video o transcripciones de las mismas.
        Participación de observador externo.
        Entrevistas. (diferentes modalidades).
        Comentarios en vivo. Lo más relevante.

VIII. SELECCIÓN DE LA MUESTRA
Se prefiere una muestra intencional, de acuerdo con unos determinados criterios. Busca un mayor conocimiento del grupo en le que se lleva a cabo la actividad determinada.

IX. ANÁLISIS DE LOS DATOS
Los datos pueden analizarse tanto de forma cualitativa como cuantitativa (predomina la 1ª).
Etapa de búsqueda sistemática y reflexiva de la información obtenida a través de los instrumentos. Es el trabajo de los datos recogidos. Hay que organizarlos, sintetizarlos, buscar regularidades, descubrir qué es importante y qué aporta a la investigación.

X. INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE LOS RESULTADOS
Dar respuesta a los problemas formulados. La interpretación debe integrarse en el marco teórico preciso para poder proponer las acciones oportunas a llevar a cabo. Se pretende comprender la realidad, para ello se debe integrar el trabajo y realizar dos niveles de análisis: a nivel de casos y de comparación entre los mismos.

XI. INFORME DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Debe recoger el proceso seguido a los largo de todo el trabajo para darlo a conocer a todos los implicados. Registro de cómo se ha hecho y resultados obtenidos.

XII. CAMBIO PRODUCIDO EN LA PRÁCTICA
Incidencia de la I/A en el equipo implicado, cómo ha incidido, por qué…

LA  INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TÉCNICAS
1. EL DIARIO.
2. TÉCNICAS PARTICIPATIVAS.
a)  TALLER DE INVESTIGACIÓN.
b) TORMENTA DE IDEAS.
c) TÉCNICA DEL GRUPO NOMINAL.
d) TÉCNICA DELPHI.
3. EL GRUPO DE DISCUSIÓN.
4. LOS DOCUMENTOS PERSONALES.
5. HISTORIAS DE VIDA.
6. TÉCNICAS DOCUMENTALES.
7. OBSERVACIÓN.
8. ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD.


INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
  • El estudio de las relaciones y regularidades con el fin de descubrir las leyes universales que explican y rigen la realidad educativa.
  • Metodología. Conjunto de métodos cuya lógica de justificación se apoya en los principios de objetividad, enfatizando la evidencia empírica y la cuantificación.
  • Centrada  en aspectos observables susceptibles de cuantificación. y uso de la estadística para el análisis de los datos.
  • Se contrapone a la metodología cualitativa o interpretativa.

TÉCNICAS

ESCALA TIPO LIKERT:
Una serie de ítems, entendiendo por ítem una frase o propósito que expresa una idea positiva o negativa respecto a un fenómeno que nos interesa conocer.

CUESTIONARIOS
Ventajas
Desventajas
Rapidez
Falta de sinceridad
Facilidad de aplicación
Respuesta puede estar condicionada por a formulación de las preguntas
Muestra amplia
Superficialidad
Análisis estadísticos
La presencia del entrevistador puede condicionar las respuestas

TIPOS DE ENTREVISTAS:
- ESTRUCTURADAS: esquema establecido de interacción. Preguntas prefijadas de antemano. Se responde de manera más o menos cerrada sin demasiada libertad de respuesta.
- NO ESTRUCTURADAS: El entrevistador dirige la entrevista con un esquema flexible en la formulación de preguntas. Da libertad de respuesta. No tiene determinados los objetivos ni los contenidos a tratar.
- SEMI-ESTRUCTURADAS: Comparte las ventajas y los inconvenientes de ambos en mayor y menor medida según se acerque a un lado u otro.


Ø      Perspectiva emic: (Terminas siendo parte del sistema que quieres investigar). Proyecta una mirada desde el interior del sistema, es decir, adoptando temporalmente los valores y las apreciaciones de los estudiados. El investigador se integra en el seno de la sociedad.
Ø      Perspectiva etic: Es la que se logra mirando el sistema desde fuera, es decir, como si el investigador estuviera fuera de la sociedad que estudia.



REFLEXIÓN PERSONAL
Respecto al presente tema tratado en el aula, no sabría exactamente cómo calificarlo. Ha sido para mí un tema intenso y de gran extensión, ya que al trabajarse junto al proyecto de investigación provoca, al menos para mí, que el conocimiento y la dedicación a este, sea de un modo más profundo e intenso.
Como puntos negativos, creo que destacaría que no ha causado gran interés en mí. La metodología usada por la docente ha sido buena y ha conseguido que aprenda y asimile e integre en mi vocabulario gran diversidad de conceptos. Mas el apartado de programas, aunque creo que puede ser interesante, actualmente no me causa una necesidad inminente de indagar en ellos. Otro punto negativo es la extensión del tema y el espacio de tiempo dedicado a este.
Por otro lado, también hay matices muy positivos. Los conceptos aprendidos y las técnicas que he descubierto gracias a este tema, van a ser de gran ayuda para mi futuro como docente, en la realización de trabajos de la carrera, del futuro, etc. y también lo han sido para la creación del proyecto grupal, de investigación.
Creo que educativamente es algo que incrementa la formación de los alumnos, pero… ¿realmente (lo aquí aprendido) lo voy a usar en las aulas de E.I. cuando sea docente? Espero que sí, pero hay algunas cosas que no. Ya se sabe que aunque se pida innovación en las aulas y se quiera formar a los estudiantes con materias que sean significativas y/o que les atraigan, esto no ocurre al cien por cien. Y esa es la sensación que he tenido en algunos momentos, a lo largo de este tema. Es decir, me habría gustado más que se tratase de otra forma las diferentes técnicas, o que el atractivo de lo expuesto fuese mayor.
Sin embargo, estoy contenta con lo aprendido, pues como he comentado en otras ocasiones, la metodología de la profesora me ha gustado, y cómo resuelve las dudas y se preocupa por los alumnos también.

Finalmente me gustaría compartir un vídeo que me ha gustado mucho y me ha hecho repensar cómo me gustaría ser, como persona y en mi futuro como docente.

http://www.upsocl.com/inspiracion/cuando-supo-que-sus-alumnos-estaban-evaluando-suicidarse-cambio-la-forma-de-ensenarles/

No hay comentarios:

Publicar un comentario