sábado, 17 de enero de 2015

Ya se acaba, ¿innovamos?


Y ¿ahora qué?

Ya se ha terminado la asignatura de innovación y se nos plantea reflexionar sobre esta, sobre la asignatura en general, pero esto no es algo muy innovador, ya que muchos profesores nos han pedido cosas similares. Por esto, quiero decir que ésta asignatura ha sido una puerta nueva para mí, que me ha abierto nuevos mundos y enseñado perspectivas diversas.

Ha logrado que mi punto de partida quede muy lejos del actual, es decir, he mejorado, he aprendido, he rediseñado y alcanzado metas que ni yo me esperaba. Las clases en sí han estado muy bien y han permitido que aprenda y me desarrolle de forma integral, por lo cual le agradezco a mis docentes que hayan conseguido esto en mí, y en los compañeros de mi aula.
Así mismo, para terminar y despedirme de esta asignatura, dejaré, a continuación, un power point que expone qué es la innovación para mí y según citas de otras personas.



El cementerio es donde más ideas hay, pero están muertas, así que…

¡Aprovecha cada momento e innova, no dejes que tus ideas desaparezcan!

REFLEXIÓN DE INNOVACIÓN (2ª Parte)



Y de nuevo… hablamos sobre la innovación, mas esta vez intentaré enfocarme en los proyectos y cómo podemos modelarlos. A lo largo de esta asignatura he aprendido que los modelos determinan nuestros trabajos y siguen unas pautas, similares a otros, sean o no innovadores. En esta ocasión me voy a enfocar en el modelo ADDIE, el cual es muy adecuado, hemos usado en nuestro proyecto y está dividido en cinco fases, que son:
§         Análisis: Responde al problema a solucionar, nos da claridad sobre dónde se va a llevar a cabo la innovación, determina que es necesario solucionar, las dificultades que surgirán, etc.

§         Diseño: debe estar pautado por las estrategias técnicas a seguir, para que nos ayuden a lograr el principal objetivo que nos marquemos. A su vez, tendremos que crear prototipos de materiales y recursos para éste. Estos han de ser escogidos pensando en la práctica innovadora, pero siempre respondiendo a la necesidad que se plantee.

§         Desarrollo: Es la parte más teórica o extensa. En ella se tienen que apreciar los contenidos tratados, las tecnologías implicadas, las fases y la proyección de los trabajos.

§         Implementación: Se refiere a la puesta en marcha del trabajo realizado. Por lo tanto, una vez planificado todo se ha de realizar el proyecto, para conseguir la meta marcada con anterioridad.

§         Evaluación: Esta fase o proyecto abarca las reacciones que se han apreciado durante el proyecto, los aprendizajes, los comportamientos y los resultados. La evaluación es pues, el momento en el que los creadores del grupo se para a pensar en los pros y contras del trabajo, a la par que dejan constancia de si el proyecto es viable o no.

Estas fases, vistas de forma teórica… ¿dan pie a la innovación?. No creo que se pueda dar ni exista una innovación al 100%. Creo que un proyecto, como el planteado en el aula, puede ser más o menos innovador con respecto a otros, pero siempre parte de una idea más básica, aquella que queremos mejorar, por lo tanto, en respuesta a la pregunta aquí expuesta, yo considero que estas fases sí dan pie a la innovación.


Los proyectos de mejora permiten que se lleven a cabo tormentas de ideas, debates entre los integrantes, disputas, críticas, planteamiento de ideas locas, etc. Esto no tiene que ser algo innovador, ya que en multitud de trabajos se realizan estas fases, pero la búsqueda de una mejora y/o solución a un problema, o el querer llamar la atención de una temática, desde otra perspectiva, medio social o hacia otro campo del estudio, hacen que la innovación brille con luz propia. Esta mejora atiende a diversas dimensiones, abarca multitud de estrategias y está en constante cambio y replanteamiento de sí misma, por lo que es algo grato e innovador, que permite que tanto los entornos educativos, como los sociales y/o familiares se beneficien de nuevos puntos de vista y de trabajos que buscan la inclusión y significatividad ante el cambio y la mejora.


PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA + preguntas

Buenas, a continuación voy a poner algunas de las cuestiones de tipo test que planteamos, el grupo de innovación. Tras estas, quiero adjuntar el enlace de nuestro Proyecto de Innovación, realizado en las clases de magisterio infantil de la Universidad de Cantabria, y finalizaré con la presentación en Power Point que realizamos, sobre este.

Espero que les agrade.


1- ¿Qué son las dimensiones?
  1. Formas de entender y promover la innovación, con bases teóricas y conocimientos compartidos por una comunidad educativa.
  2. Procedimientos para alcanzar unas metas. Hacen referencia a la ordenación de personas en los procesos.
  3. Aspectos considerados en la innovación, pudiendo hacer referencia tanto a la naturaleza de los implicados (personas o la institución) como a los contenidos afectados (curriculares, organizativos, de orientación...).
  4. Espacios creados por los docentes, sólo para dimensionar una investigación pedagógica y/o social creada por el centro.

2- ¿Qué tipo de enfoques podemos encontrarnos en un proyecto de innovación?.
  1.   Científico racional, interpretativo simbólico y socio crítico.
  2. Racional, pedagógico-sociocrítico, realista y emancipador.
  3. Interpretativo simbólico, científico racional y dialéctico.
  4. Las tres opciones anteriores son erróneas.
3 - Dentro de la fase de diseño del modelo ADDIE:

  1. Se definen las dificultades que puedan llegar a surgir cuando se lleve a cabo el proyecto.
  2. Se documenta la estrategia técnica y pedagógica que se va a seguir.
  3. Se establecen los tiempos en los que se va a llevar a cabo el proyecto.
  4. Se establece a qué personas va a ir dirigida la innovación teniendo en cuenta las características de éstos.

4- La innovación es:
  1. Disruptiva y orgánica.
  2. Orgánica y distribuida.
  3. Distribuida, disruptiva, orgánica y social.
  4. Social y disruptiva.
3.-  ¿Cuál de estas características se refiere al modelo socio-crítico?

  1. Se refiere a una realidad subjetiva.
  2. Se basa en el compromiso social.
  3. Se preocupa por la generalización y el establecimiento de relaciones causales.
  4. Tiene una concepción positivista de la ciencia.


- PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA -
¡PUES ME ENFADO Y NO RESPIRO!



PRESENTACIÓN DEL PROYECTO (Power Point)

http://es.slideshare.net/mariajuditcarcedo/presentacin-del-trabajo-de-innovacinpptx-43601028


- RÚBRICA DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN-
(Evaluación personal)


viernes, 19 de diciembre de 2014

REFLEXIÓN DE INNOVACIÓN (1ª Parte)

Y ahora llegó el momento de innovar, pero… ¿cualquier cosa es innovar?.
Hoy en día se le da mucho bombo y platillo al tema de la innovación; que si innovación  en la escuela, innovación de empresas, reformas “innovadoras” en la economía, en las leyes, en ideas sociales, en  tradiciones, en el diseño de ropa… en casi todo. Este concepto puede ser tan amplio como cada uno quiera, ya que existen diversas ideas y pluralidad de definiciones según cada autor.
Sin embargo, cuando nos paramos a pensar en el interrogante anteriormente planteado, la gente se achica. Es decir, se echan para atrás y rechazan lo nuevo, porque la innovación crea desconfianza, todo aquello que se sale de nuestras costumbres o rutinas, que nos obliga a establecer nuevos patrones nos asusta. Es un campo donde supuestamente todo puede servir, pero en la práctica existen muchos factores que, a mí por lo menos, me demuestran que no todo es innovar.
En esta asignatura he podido apreciar y contrastar las ideas de otros compañeros acerca del presente tema y he apreciado que el enfoque creativo es fundamental para que algo fluya de forma innovadora, ya que consiste en indagar y tratar nuevos temas, en crear o plantear formas de trabajo diferentes, adaptarlas, en continuo movimiento, cambiar y mejorar ideas, resolver dudas de forma diferente, etc…
Mas, ¿por qué nos da miedo dejar a un lado las ideas más tradicionales, y pasarnos a las más revolucionarias que surgen cuando innovamos?. Puede que sea porque somos sujetos atados a las costumbres, o porque preferimos que nos lo den todo pautado y masticadito a rediseñarnos a nosotros mismos y nuestras ideas, mas es extraño, pues nos quejamos de cómo son las cosas y queremos utopías pero aunque en la actualidad busquemos más esos cambios, las mejoras, las reformas positivas, la renovación y posterior abandono de esa idea o proyectos…, sigue habiendo trabas al desarrollo en todos los ámbitos sociales y educativos.
Por ejemplo, en los proyectos de innovación educativos, hemos reencontrar la compatibilidad, y funcionalidad, a la par que atender a las características del contexto, pero eso no nos asegura que nuestra idea cree cambios, o que como mínimo se lleve a la práctica.

En la realidad educativa de nuestro país, los proyectos innovadores empiezan a florecer a pesar de las trabas sociales y económicas, ya que muchos centros se centran en estas ideas y surgen planteamientos muy adecuados y relativamente adaptables, pero ¿es esto una moda más para alcanzar a otros sistemas educativos o responde a las necesidades educativas de los ciudadanos?, porque yo creo que la innovación es un campo donde se ha de invertir, pero si innovar es crear cambios y mejoras no sé por qué los proyectos de innovación están tan condicionados por multiplicidad de pautas, normativas y patrones tradicionales.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Modelos docentes a seguir

Recientemente ha salido a la luz una noticia referente a un profesor, finalista para el "Nobel" de los docentes. Me han parecido las ideas del profesor muy interesante por lo que a continuación incorporo el enlace. http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/mejor-profe-espana-3771067#

jueves, 20 de noviembre de 2014

TEMA 3

TEMA 3
Investigación cualitativa y cuantitativa. Técnicas.


Metodología: Fin último por qué se hace esto aquí. El modo de hacer. Busca el por qué utilizamos… El modo para llegar al fin.

Método: De lo más general a lo más específico el método es el cómo. Se centra en el camino.

Técnicas: Las técnicas específicas lo que vamos a utilizar (evaluación sistemática…).




 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

CONCEPTO

  • Cualquier tipo de investigación que produce resultados a los que no se ha llegado por procedimientos estadísticos u otro tipo de cuantificación.
  • Proceso activo, sistemático y riguroso de indagación dirigida.
  • Se toman decisiones sobre lo investigable en tanto se está en el campo de estudio.
  • El análisis en sí mismo es cualitativo.

  • Intención de los investigadores: descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que son observables, incorporando la voz de los participantes, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones tal y como son expresadas por ellos mismos

  • Ejemplos: investigaciones acerca de la vida de las personas, historias, comportamientos, funcionamiento organizativo, movimientos sociales y/o relaciones e interacciones.


CARACTERÍSTICAS

CRITERIOS DE CALIDAD.

  • Credibilidad. valor de verdad de la investigación (que los resultados se ajusten a la realidad).
  • Transferibilidad. posibilidad de que la información pueda proporcionar conocimiento previo en contextos de características similares; es decir, que pueda aplicarse como información referencial en otros contextos.
  • Dependencia. consistencia de los datos. la fiabilidad de la información, la permanencia y la solidez de la misma en relación al tiempo.
  • Confirmabilidad: intento de proporcionar información más consensuada y encaminada a la objetividad y neutralidad.
  • Otros criterios: Los estándares establecidos por la comunidad investigadora, perspectiva ética, compartir privilegios, la voz, etc…

MÉTODOS:



TRIANGULACION: Comparar diferentes puntos de vista. Comparar, contrastar dos métodos o puntos de vista.

Ejemplo: Para triangular la investigación hemos recogido…

INVESTIGACIÓN-ACCIÓN

  • Origen en la obra del psicólogo social Kurt Lewin (1946).
  • La I/A fue sometida a prueba en contextos diversos como: las viviendas integradas, socialización de bandas callejeras, formación e líderes jóvenes, etc.
  • Forma de indagación autorreflexiva de los participantes (educadores, estudiantes, directores, etc.) en situaciones sociales – educativas.
  •  Mejora la racionalidad y la justicia.
  •  Estudio sistemático orientado a mejorar la práctica educativa por grupos de sujetos implicados con sus acciones prácticas, y la reflexión.
  •  Proceso reflexivo que vincula la investigación, la acción y la formación, realizada por profesionales de las ciencias sociales.
  • Se lleva a cabo en equipo, con o sin ayuda de un facilitador externo al grupo.





La I/A como proceso de peldaños en espiral: planificación, acción y evaluación del resultado de la acción.
Este proceso comienza con la idea de que es deseable alguna mejora o cambio, la decisión del punto de empiece de las mejoras, la estructuración de un grupo que identifica un área problemática, la determinación de trabajar conjuntamente un tema y afrontar la lucha por el cambio educativo, y continúa con el desarrollo de un plan de acción para conseguir mejoras, una actuación de puesta en práctica, la observación de los efectos de la acción críticamente informada y la reflexión sobre los efectos para nuevas planificaciones en ciclos sucesivos.


RASGOS Y PUNTOS CLAVE DE LA I-A

       Diagnostica problemas en su contexto específico, y propone mejorar la educación y aprender a partir de las consecuencias de los cambios.
       Participativa: Predomina la práctica sobre la teoría.
       Crea comunidades autocríticas que participan y en el proceso de investigación
       Suele centrarse en problemas prácticos de profesores.
       Colaborativa: Trabajo en colaboración, participación y democracia.
       Uso de técnicas de corte etnográfico/cualitativo: diarios (en el que registrar las propias reflexiones), entrevistas, observación participante, notas de campo, procesos de triangulación, etc.
       Para contribuir a la resolución de problemas, cambio y mejora. Las prácticas, suposiciones e ideas son sometidas a prueba.
       Se adscribe a los postulados de los paradigmas Interpretativo y Crítico y se aparta de los principios del Positivismo.
       Espiral de ciclos organizados en base a acciones planificadas y reflexiones críticas sobre las mismas.
       Induce a teorizar sobre la práctica, y permite dar una justificación razonada de nuestra labor educativa, al igual que crear registros de las mejoras (actividades, relaciones, formas de organización…).
       Es un proceso político porque implica cambios y progresivamente a cambios más amplios.


- FASES -

I.  INTRODUCCIÓN ACLARATORIA
La I/A es aplicable a situaciones en las que una persona/s esté realizando un trabajo que lo intrigue o interese, y logre lo mismo en sus compañeros; o a situaciones en las que se desee producir una mejora o cambio.

II. PLANTEAMIENTO DE PREGUNTAS.

III. Formación y Organización del grupo de investigación.
Para tener éxito en el trabajo en grupo hay que respetar ciertas características de los miembros y seguir unas reglas básicas:
       Interés por el tema de trabajo.
       Determinación.
       Disponibilidad.
       Plan de trabajo preciso y estructurado.
       Repartición equitativa.
       Elección de un coordinador y secretario (agenda de trabajo…)
       Temario u orden del día en reuniones.
       Tiempo para la autocrítica del funcionamiento y contenido trabajado.

IV. DESCUBRIMIENTO DEL PROBLEMA
Distinguir entre dificultades que no pueden resolverse en un periodo prudencial y las que sí son susceptibles de cambio. Los problemas pueden surgir de la reflexión del grupo, la observación sistemática, la participante realizada por un experto, y a raíz de información sobre situaciones educativas que creen interrogantes

V. OBJETIVOS DEL ESTUDIO
Punto central de referencia de la investigación (dan coherencia al plan de acción). Han de ser: Claros (lenguaje comprensible y preciso. Fácilmente identificables), realistas (factibles con la metodología adoptada recursos y en los plazos) y pertinentes (relación lógica con la naturaleza de los problemas a solucionar).

VI. PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS – ACCIÓN
q      Implica un enunciado de la causa de los problemas planteados.
q     Proporciona una respuesta provisional al problema e indica qué se necesita descubrir en el estudio.
q     Aclara las variables y la relación entre ellas.
q     Es necesario un proceso de reflexión. Sobre los objetivos y la problemática.

VII. Elección de Instrumentos y técnicas aplicables a la I/A
Algunas técnicas:
        Diarios. (Observaciones, reflexiones, hipótesis y explicaciones).
       Perfiles de secuenciación temporal. Visión a través del tiempo.
        Análisis de documentos: programas, trabajos escolares, exámenes, actas…
        Fotografías y diapositivas de momentos clave.
        Grabaciones en audio y video o transcripciones de las mismas.
        Participación de observador externo.
        Entrevistas. (diferentes modalidades).
        Comentarios en vivo. Lo más relevante.

VIII. SELECCIÓN DE LA MUESTRA
Se prefiere una muestra intencional, de acuerdo con unos determinados criterios. Busca un mayor conocimiento del grupo en le que se lleva a cabo la actividad determinada.

IX. ANÁLISIS DE LOS DATOS
Los datos pueden analizarse tanto de forma cualitativa como cuantitativa (predomina la 1ª).
Etapa de búsqueda sistemática y reflexiva de la información obtenida a través de los instrumentos. Es el trabajo de los datos recogidos. Hay que organizarlos, sintetizarlos, buscar regularidades, descubrir qué es importante y qué aporta a la investigación.

X. INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE LOS RESULTADOS
Dar respuesta a los problemas formulados. La interpretación debe integrarse en el marco teórico preciso para poder proponer las acciones oportunas a llevar a cabo. Se pretende comprender la realidad, para ello se debe integrar el trabajo y realizar dos niveles de análisis: a nivel de casos y de comparación entre los mismos.

XI. INFORME DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Debe recoger el proceso seguido a los largo de todo el trabajo para darlo a conocer a todos los implicados. Registro de cómo se ha hecho y resultados obtenidos.

XII. CAMBIO PRODUCIDO EN LA PRÁCTICA
Incidencia de la I/A en el equipo implicado, cómo ha incidido, por qué…

LA  INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TÉCNICAS
1. EL DIARIO.
2. TÉCNICAS PARTICIPATIVAS.
a)  TALLER DE INVESTIGACIÓN.
b) TORMENTA DE IDEAS.
c) TÉCNICA DEL GRUPO NOMINAL.
d) TÉCNICA DELPHI.
3. EL GRUPO DE DISCUSIÓN.
4. LOS DOCUMENTOS PERSONALES.
5. HISTORIAS DE VIDA.
6. TÉCNICAS DOCUMENTALES.
7. OBSERVACIÓN.
8. ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD.


INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
  • El estudio de las relaciones y regularidades con el fin de descubrir las leyes universales que explican y rigen la realidad educativa.
  • Metodología. Conjunto de métodos cuya lógica de justificación se apoya en los principios de objetividad, enfatizando la evidencia empírica y la cuantificación.
  • Centrada  en aspectos observables susceptibles de cuantificación. y uso de la estadística para el análisis de los datos.
  • Se contrapone a la metodología cualitativa o interpretativa.

TÉCNICAS

ESCALA TIPO LIKERT:
Una serie de ítems, entendiendo por ítem una frase o propósito que expresa una idea positiva o negativa respecto a un fenómeno que nos interesa conocer.

CUESTIONARIOS
Ventajas
Desventajas
Rapidez
Falta de sinceridad
Facilidad de aplicación
Respuesta puede estar condicionada por a formulación de las preguntas
Muestra amplia
Superficialidad
Análisis estadísticos
La presencia del entrevistador puede condicionar las respuestas

TIPOS DE ENTREVISTAS:
- ESTRUCTURADAS: esquema establecido de interacción. Preguntas prefijadas de antemano. Se responde de manera más o menos cerrada sin demasiada libertad de respuesta.
- NO ESTRUCTURADAS: El entrevistador dirige la entrevista con un esquema flexible en la formulación de preguntas. Da libertad de respuesta. No tiene determinados los objetivos ni los contenidos a tratar.
- SEMI-ESTRUCTURADAS: Comparte las ventajas y los inconvenientes de ambos en mayor y menor medida según se acerque a un lado u otro.


Ø      Perspectiva emic: (Terminas siendo parte del sistema que quieres investigar). Proyecta una mirada desde el interior del sistema, es decir, adoptando temporalmente los valores y las apreciaciones de los estudiados. El investigador se integra en el seno de la sociedad.
Ø      Perspectiva etic: Es la que se logra mirando el sistema desde fuera, es decir, como si el investigador estuviera fuera de la sociedad que estudia.